#
logo logo

Derivados del Petróleo

#

Derivados del Petróleo

(5 clientes revisaron)

El petróleo es un producto destilado líquido obtenido de materias primas minerales como el petróleo crudo y el carbón. Está compuesto por hidrocarburos de cadenas cíclicas y saturadas y de hidrocarburos cíclicos con aromáticos de doble enlace. Además de estos componentes parafínicos, nafténicos y aromáticos, el petróleo contiene alquenos, también llamados olefinas, y pequeñas cantidades fluctuantes de compuestos sulfurados, nitrogenados y orgánicos.

        El petróleo es un producto destilado líquido obtenido de materias primas minerales como el petróleo crudo y el carbón. Está compuesto por hidrocarburos de cadenas cíclicas y saturadas y de hidrocarburos cíclicos con aromáticos de doble enlace. Además de estos componentes parafínicos, nafténicos y aromáticos, el petróleo contiene alquenos, también llamados olefinas, y pequeñas cantidades fluctuantes de compuestos sulfurados, nitrogenados y orgánicos.
        En la jerga común, los productos derivados del petróleo se consideran combustibles fósiles, como la gasolina, el diésel, el jet fuel, el combustible búnker y el gasóleo para calefacción, y lubricantes, pues estos han sido los usos más habituales del petróleo desde la industrialización. Además, los aceites minerales comprenden aceites blancos medicinales muy refinados. Están tan minuciosamente refinados que prácticamente contienen solo alquenos y cicloalcanos, es decir, hidrocarburos saturados, y se utilizan para aplicaciones médicas y cosméticas.

Diesel

        El diésel o dísel, también denominado gasóleo o gasoil, es un hidrocarburo líquido de densidad sobre 850 kg/m³ (0,850 g/cm³@15°C), compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel. Su poder calorífico inferior es de 35,86 MJ/l (43,1 MJ/kg) que depende de su composición.

Fueloil

        El fueloil, también llamado fuel o fuelóleo y conocido también como combustóleo, es una fracción del petróleo que se obtiene como residuo en la destilación fraccionada. De aquí se obtiene entre un 30 y un 50% de esta sustancia. Es el combustible más pesado de los que se pueden destilar a presión atmosférica. Está compuesto por moléculas con más de 20 átomos de carbono, y su color es negro. El fuel oil se usa como combustible para plantas de energía eléctrica, calderas y hornos.
       El fueloil se clasifica en seis clases, enumeradas del 1 al 6, de acuerdo a su punto de ebullición, su composición y su uso. El punto de ebullición, que varía de los 175 a los 600 °C; la longitud de la cadena de carbono, de 9 a 70 átomos; y la viscosidad aumentan con el número de carbonos de la molécula, por ello los más pesados deben calentarse para que fluyan. El precio generalmente decrece a medida que el número aumenta.
        Los fueloil No. 1, fueloil No. 2 y fueloil No. 3 se llaman de diferentes formas: fueloil destilado, fueloil diésel, fueloil ligeros, gasóleo o simplemente destilados. Por ejemplo, el fueloil No. 2, destilado No. 2 y fueloil diésel No. 2 son casi lo mismo (diésel es diferente porque tiene un índice de cetano el cual describe la calidad de ignición del combustible).
        Gasóleo hace referencia al proceso de destilación. El crudo se calienta, se gasifica y luego se condensa.

Crudo

        El petróleo crudo es un combustible fósil compuesto principalmente por hidrocarburos, que también puede contener pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y oxígeno. Se forma en condiciones de alta presión y calor por la transformación de materia orgánica y se produce, por ejemplo, en suelo de arenisca y caliza fracturada cubierta por capas impermeables. También se puede encontrar en lutitas y arenas y, en algunos casos, puede ascender directamente a la superficie.
        El petróleo crudo se somete a un proceso de limpieza durante el cual se eliminan las impurezas gruesas y se separa el gas. En una fase posterior, se desala y se deshidrata. Tras este proceso, el material ya está listo para el refinado.
        La composición de los distintos petróleos crudos y, por tanto, su calidad dependen de su origen. Cuanto más ligero y más dulce es un petróleo crudo, más alta es su calidad. El contenido en azufre es un indicador especialmente importante. Por ejemplo, los crudos de los países de la OPEC, como Iraq, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela, suelen ser ligeramente de peor calidad y, por tanto, tienen un precio menor que los crudos de más alta calidad, conocidos como el Brent del mar del Norte y el WTI (West Texas Intermediate) de EE. UU. El petróleo crudo de los montes Urales de Rusia es otra variedad más barata.

Gasolina

        La gasolina es un producto obtenido del petróleo por destilación, que se utiliza principalmente como combustible para todo tipo de móviles con motores de combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con disolventes, entre otras aplicaciones. En Argentina, Paraguay y Uruguay y cercanías como Tarija Bolivia, la gasolina se conoce como nafta (del compuesto nafta), y en Chile, como bencina (del compuesto benceno).
        Su densidad es de 680 g/l,1 un 20 % menos que la del gasóleo (diésel), que es de 850 g/l. Un litro de gasolina proporciona al arder una energía de 34,78 mega julios (MJ), aproximadamente un 10 % menos que el gasóleo, que proporciona 38,65 MJ por litro. Sin embargo, en términos de masa, la gasolina proporciona un 3,5 % más de energía.
        En general, se obtiene a partir del petróleo por destilación directa,2 y es la fracción líquida más ligera del petróleo (exceptuando los gases). La gasolina también se obtiene a partir de la conversión de fracciones pesadas del petróleo (gasóleo de vacío) en unidades de proceso denominadas FCC (Fluid Catalytic Cracking, craqueo catalítico fluidificado) o hidrocraqueo.
        La gasolina es una mezcla de cientos de hidrocarburos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C11, como, por ejemplo, el metilnaftaleno.

Querosén

        El queroseno o querosén (del inglés: kerosene, este del griego: κηρός (keros) que significa "cera"1) es un líquido inflamable, transparente (o con ligera coloración amarillenta, dependiendo de la fracción que se extraiga), mezcla de hidrocarburos, que se obtiene de la destilación del petróleo natural. Fue utilizado en un principio en estufas y lámparas, y en la actualidad se usa como combustible de aviones de reacción y en la fabricación de insecticidas. De densidad intermedia entre la gasolina y diésel, se utiliza como combustible, el JP (abreviatura de jet petrol) en los motores a reacción y de turbina de gas o bien se añade al diesel de automoción en las refinerías. Se utiliza también como disolvente y para calefacción doméstica, como dieléctrico en procesos de mecanizado por descargas eléctricas y, antiguamente, para iluminación. Es insoluble en agua.

Gas Natural

        El gas natural es un hidrocarburo, mezcla de gases ligeros de origen natural. Principalmente contiene metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio. Se forma cuando varias capas de plantas en descomposición y materia animal se exponen a calor intenso y presión bajo la superficie de la Tierra durante millones de años. La energía que inicialmente obtienen las plantas del sol se almacena en forma de enlaces químicos en el gas. Constituye una importante fuente de energía fósil liberada por su combustión. Se extrae, bien ya sea de yacimientos independientes (gas no asociado), o junto a yacimientos petrolíferos o de carbón (gas asociado a otros hidrocarburos y gases).

Nafta

        La Nafta es un compuesto líquido de hidrocarburos intermedios derivados de la refinación del petróleo crudo. Es usualmente desulfurado y también reformado de forma catalítica, lo que reestructura sus moléculas, además de romper algunos enlaces, en moléculas más pequeñas para producir un componente de alto octanaje de la gasolina.
        Hay cientos de fuentes de crudo de petróleo en todo el mundo y cada fuente tiene su propia composición o ensayo único. También hay cientos de refinerías de petróleo en todo el mundo y cada una de ellas está diseñada para procesar ya sea un aceite de crudo específico o tipos específicos de aceites crudos. La nafta es un término general que cada refinería produce con sus propios puntos de ebullición inicial y final únicas y otras características físicas y de composición. Las naftas también puede producirse a partir de otros materiales tales como el alquitrán de hulla, depósitos de esquisto, arenas de alquitrán y la destilación destructiva de la madera.

Presentación

  • A granel (por contenedor, medio recipiente o recipiente lleno).
  • A conveniencia del cliente.

APLICACIÓN

         Mediante la aplicación de los procesos de refinación, se puede poner a disposición del consumidor una amplia gama de productos comerciales.

         Energéticos: combustibles específicos para el transporte, la agricultura, la industria, la generación de corriente eléctrica y para uso doméstico.

         Productos especiales: lubricantes, parafinas, asfaltos, grasas para vehículos y productos de uso industrial.

         Materias primas para la industria petroquímica básica: plásticos, acrílicos, guantes, pinturas, envases diversos, detergentes, fibras textiles, insecticidas, etc.

Modo de Conservación


Productos de temperatura y descomposición:
         La descomposición térmica puede producir humos tóxicos e irritantes.

Reacciones peligrosas:
         Cuando se calienta con oxidantes fuertes como: nitrato de amonio o tetracloruro de amonio, bromatos, cloratos, yodatos, ácido nítrico, etc. Condiciones de almacenamiento: lugares ventilados. No fumar en el área de almacenamiento.

Condiciones de almacenamiento:
         Lugares ventilados. No fumar en el área de almacenamiento.

Materiales incompatibles:
         Oxidantes fuertes como: nitrato de amonio o tetracloruro de amonio, bromatos, cloratos, yodatos, ácido nítrico, etc.

PRODUCTOS ALTAMENTE COMBUSTIBLES, GENERAN EXPLOSIONES E INCENDIOS DE ALTA MAGNITUD.

Condiciones de Transporte

Transporte en vehículos con carrocería o tienda que proteja el producto de la lluvia. El vehículo debe estar limpio y libre de humedad. Evite colocar objetos combustibles o inflamables sobre el contenedor.

Segmento del Mercado

Calidad de exportación para todo el mundo.

Valores del Etiquetado

  • Nombre del Producto.
  • Lugar de Origen.
  • Número de Compañía
  • Número de Lote
  • Destino del Producto
  • Conservación del Producto
  • Fecha de Producción(Y/M/D)
  • Fecha de Expiración
  • Datos de Conservación
  • Código de Barra
  • Peso
  • Cualquier otro necesario






Dado a que el producto se presenta y envía a granel, el etiquetado es innecesario; sin embargo, según la presentación requerida por el cliente, se ofrece un etiquetado, con los datos presentados.

El etiquetado se puede realizar en cualquier idioma o combinación de idiomas según la solicitud del cliente.

Productos Relacionados

El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico (o rara vez alcohol de combustión), es el alcohol más simple. A temperatura ambiente aparece como un líquido ligero (baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se utiliza como anticongelante, disolvente y combustible.

La alúmina es óxido de aluminio (Al2O3). Junto con la sílice, es la más importante componente en la constitución de arcillas y esmaltes, dándoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración.

El coque de petróleo (coque de petróleo, abreviado como coque de petróleo) es un sólido carbonoso derivado de las unidades de coquización en una refinería de petróleo u otros procesos de craqueo. Otros coques se han derivado tradicionalmente del carbón.

  • #
  • #
  • #
  • #
  • #